Esto también es baloncesto...

domingo, 19 de febrero de 2012

¡Real Madrid campeón!



El Real Madrid se convirtió en el campeón de la Copa del Rey 2012 19 años después, tras imponerse al Regal Barça (74-91) en un partido en el que fue superior desde el principio, demostrando que el Barça es también de este mundo.


La final se disputó el 19 de febrero de 2012, a las 18:00 en el Palau San Jordi de Barcelona. Se enfrentaban el Regal Fútbol Club Barcelona y el Real Madrid, en el "clásico" del deporte español. Eran los dos equipos que más copas habían ganado, 22 cada uno, y hoy suponía un desempate. Los dos equipos contaban con todos sus efectivos.

Lo primero de todo, felicitar al Real Madrid, nuevo campeón de Copa. El equipo capitalino demostró que el Barça también es mortal, rompiendo así con todos mis pronósticos, que colocaban al Barcelona como campeón. Los merengues supieron cómo romper la defensa del Barça en cada momento con canastas fáciles y reducir el efecto de Lorbek y Navarro, que no estuvieron cómodos en ningún momento del partido.

El Madrid se quitó la presión de la cancha en contra y de jugar contra su rival ya desde el inicio. Sus jugadores salieron con mucho desparpajo y con una gran tranquilidad, encontrando buenas opciones en ataque sobre todo gracias a Sergio Llull, que anotó 10 puntos en este cuarto y sería MVP a la postre. El Barça buscó por bajo a Ndong, pero la buena defensa de los interiores del Real Madrid permitió que se fueran por delante al final del primer cuarto (17-22).

El Madrid acrecentó su dominio durante el segundo. El Barça no encontraba soluciones en ataque gracias a la buena defensa del Madrid, y su mala dinámica ofensiva se contagió a su defensa, que cometió muchos fallos. Los merengues anotaban fácil y le traspasaban la responsabilidad al Barça, que no sabía qué hacer con el balón. Tras un triple sobre la bocina de Sergio Llull se llegó al descanso con el Madrid por encima 33-42.

Se esperaba un Barça más intenso en defensa, y así fue. Gracias a su buen trabajo defensivo empezó a carburar en la faceta ofensiva, donde Lorbek y Navarro aparecían ahora, lo que permitía al equipo de la ciudad condal ponerse a solo un punto a 4 minutos para el final, con un pabellón entregado y la posibilidad de ponerse por delante. Ahora llegó el momento "X" del partido. Apareció el verdadero MVP, Jaycee Carroll, que anotó (min 27) su primera canasta del partido... acabaría anotando 22 puntos. Dos triples seguidos de Carroll y el Madrid recuperó la compostura, recuperando su ventaja de 9 puntos con un nuevo triple sobre la bocina de Sergio Llull (56-65).


Con Carroll enchufado no había nada que hacer. Dando una exhibición anotadora, 16 puntos en el cuarto, incluyendo los 8 primeros seguidos, dinamitó el partido y le dio la victoria a su equipo, y todo eso en tan solo 18 minutos. Con 17 puntos arriba el Barça perdió la compostura y la concentración. Yo por lo menos, no había visto nunca a este Barça perder por 22 puntos. Al final se recuperó un poco porque el Madrid ya estaba celebrando su victoria. Al final, 74-91 y la Copa se va para para Madrid.
El verdadero MVP

El MVP fue para Sergio Llull, que hio 23 puntos y 25 de valoración, pero en mi opinión se lo debieron de dar a Carroll, que ganó el partido para el Madrid, además de anotar 22 puntos y valorar 27, y en 14 minutos menos que Llull, juzguen ustedes. En el Barça el mejor fue Ndong, con un trabajo muy serio bajo los tableros, 19 puntos y 11 rebotes, pero no fue suficiente para su equipo.

Desde el Palau San Jordi en directo, a pie de pista.

 Aquí se acaba la Copa del Rey, mañana me vuelvo para Murcia, espero que les hayan gustado las crónicas de los partidos, y les invito que no dejen de leer las que hago todos los fines de semana de los partidos del UCAM, de la Euroliga y de la ACB. Un saludo.








sábado, 18 de febrero de 2012

El Barça, primer finalista

El Regal Barça se convirtió en el primer finalista de la Copa del Rey, al imponerse a un gran Caja Laboral (66-57) que le aguantó los tres primeros cuartos, pero que al final cayó.

El encuentro se disputó el 18 de febrero de 2012, a las 18:00. Era la primera semifinal de la Copa del Rey 2012, y se enfrentaban el Regal Fútbol Club Barcelona y el Caja Laboral Baskonia. El Barça dio de alta a Ingles antes del partido y dejó fuera a Perovic, mientras que el Caja Laboral tenía toda su plantilla.

La semifinal entre el Barça y el Baskonia se preveía como muy igualada y reñida, y no defraudó. El Caja Laboral se presentó en el San Jordi dispuesto a eliminar al vigente campeón y plantarse en la final, pero aunque le siguió el ritmo gran parte del partido, al final el Barça resolvió.


El Baskonia salió mejor al campo, plantándose con una gran defensa e impidiendo que los jugadores interiores del Barça recibieran balones en buena posición. Sam Emeterio y Lampe, a ver cómo es este tío cuando se recupere completamente, anotaron 8 puntos cada uno y mantenían al Barça a raya. Pero cuando salió Navarro la defensa se empezó a centrar más en él, y así se empezaron a crear espacios para los jugadores interiores, que empezaron a reducir la ventaja hasta que, con una canasta de Rabaseda sobre la bocina, se ponían por delante,  19-18.

Los tres primeros cuartos estuvieron marcados por la igualdad, que por tanto también se dejó entrever en el segundo. El partido era un enfrentamiento entre dos colosos, que se golpeaban una y otra vez sin que ninguno de los dos bajara el ritmo. Con estas se llegó al descanso, con un marcador de 34-33 tras otra canasta sobre la bocina de Eidson.

Al principio del tercer cuarto el Caja Laboral se puso las pilas en defensa, pero no importó demasiado, puesto que un Lorbek imperial mantenía al Barça igualado con los baskonistas. San Emeterio jugó un gran partido, haciendo de todo y anotando canastas muy trabajadas. Pese a eso, el Barça anotó dos canastas seguidas al final de cuarto que le permitieron coger una pequeña ventaja (48-52) que ya no perdería.

Ya en el último período, el Barcelona dijo “¡Basta!”, y se puso a defender como sabe. Al Caja Laboral se le hizo de noche, no conseguía meter la maldita pelota en el aro. El tiempo se les echó encima y, antes de que se dieran cuenta, íban 9 abajo y faltaban 2 minutos para el final. Ninguno de los dos equipos volvió a anotar, y se llegó al final del partido con ese marcador de 66-57.


Lorbek fue el mejor del partido, puesto que de los 66 puntos del Barça él metió 26, aunque en los demás aspectos del juego no estuvo muy fino. En el Caja Laboral el mejor fue San Emeterio, con 16 de valoración.
Desde el Palau San Jordi en directo, a pie de pista.

Al final se impuso la lógica

El Real Madrid se llevó el último cuarto de final de la Copa ante el Fuenlabrada, que no le perdió la cara al partido hasta los últimos minutos, peleando hasta la extenuación. Al final, 75-66.


El partido se disputó el 17 de febrero de 2012 en el Palau San Jordi de Barcelona. Era el último cuarto de final de la Copa del Rey 2012, y enfrentaba al Real Madrid contra el Mad-Croc Fuenlabrada. Se esperaba un ambiente hostil para el Madrid al ser en Barcelona. Ambos equipos sin bajas.




Chapó por el Fuenlabrada. Un equipo como este, con poco presupuesto, que tiene que vender a sus mejores jugadores un año sí, y otro también, para poder mantenerse, pero que cuenta con toda la ilusión del mundo, se merecía estar en la Copa. Y vaya si lo ha estado, dando espectáculo contra el Real Madrid en un partidazo que solo perdió por el miedo a ganar y porque el rival era un gran equipo.

El Fuenla comenzó el partido metidísimo, con la grada del Palau a su favor y defendiendo como perros de presa. Saúl Blanco y Hall anotaban 6 puntos cada uno en el cuarto, y Quino Colom repartía juego, lo que hacía que se pusieran por delante. Por parte del Madrid, Singler fue su sustento anotador en el primer cuarto, y solo un pequeño bajón de los suplentes del Fuenla al final evitó que acabara con más desventaja el primer cuarto, 15-16.

El segundo cuarto fue muy igualado, con muchas alternancias en el marcador. Fuenla se encomendó a la defensa en zona, que utilizó durante la mayor parte del partido, la cual le dio grandes resultados. Aún así, el cuarto fue del Madrid, que, gracias a su pareja Reyes-Velickovic, se fue al descanso con un marcador de 35-31. A pesar del marcador, el Fuenlabrada estaba mirando directamente a los ojos a un coloso como el Real Madrid.

Después de un empate a 35 al principio del tercer cuarto, el Madrid pareció romper el partido cuando se puso 8 puntos arriba, 40-48, merced a una gran dirección de juego de Llull. Pero el Fuenla no se amedrentó y, dando una muestra de carácter, consiguió empatar el partido antes de entrar en el último período, 53-53. Leo Mainoldi y Ferran Laviña, con dos triples, uno de ellos a 8 metros, fueron los artífices de la remontada.

Pasase lo que pasase el Fuenlabrada ya había hecho un gran papel. En el último cuarto se impuso la lógica, y el Madrid empezó a coger una pequeña ventaja que ya no soltaría. El equipo fuenlabreño se acercaba, rozaba la victoria con la yema de los dedos y... se le escapaba. El miedo a ganar y Felipe Reyes hicieron el resto. Pese a todo, una gran actuación del Fuenlabrada, que debe estar orgulloso de su trabajo. El resultado final, 75-66, no dice lo que en realidad sucedió en el partido.

El mejor del Madrid fue Felipe, con 17 puntos, 12 rebotes y 28 de valoración. Por parte del Fuenlabrada destacaron Mainoldi, Penney y Colom.

Desde el Palau San Jordi en directo, a pie de pista.

viernes, 17 de febrero de 2012

El Cajasol da la campanada

El Cajasol Banca Cívica hizo saltar la banca al vencer a Unicaja por 65-77. El equipo malagueño acusó demasiado su mal juego de los tres primeros cuartos, y solo presentó batalla al final.

El encuentro se disputó el 17 de febrero de 2012 en el Palau San Jordi de Barcelona. Correspondía al tercer partido de cuartos de final de la Copa del Rey 2012, y se enfrentaban el Unicaja de Málaga como cabeza de serie y el Cajasol Banca Cívica de Sevilla. Ambos equipos contaban con todos sus hombres.

En mi modesta opinión, si el Unicaja hubiera jugado al nivel que lo suele hacer, se habría llevado el partido. Sin quitarle mérito al Cajasol, los malagueños jugaron perdidos los tres primeros cuartos, con muchas pérdidas y malas decisiones, y solo estuvieron bien al final, ante la relajación de los sevillanos. Ante todo, el Cajasol presentó un partido muy serio, buscando sus opciones, y haciendo que el Unicaja no pudiera sentirse cómodo en ningún momento sobre la pista.


El primer cuarto estuvo marcado por la poca movilidad de balón que tuvieron los dos equipos debido al exceso de bote de sus bases,  que impidió un juego fluido en ataque. Satoranski fue el único que demostró un poco de criterio, lo que permitió al Cajasol irse con una pequeña ventaja al término de los primeros diez minutos.

El segundo período se lo llevó el menos malo de los dos equipos, el de Sevilla, que, aún cometiendo muchos errores en contraataques y en pases, supo aprovecharse de las muchas pérdidas del Unicaja, 11 en los dos primeros cuartos, para coger ventaja en el marcador. Ni Freeland ni Zoric, los dos máximos anotadores del Unicaja, metieron un solo punto durante la primera parte, y su equipo sudó tinta china para sumar en ataque. Al descanso, 28-36.

En el tercer cuarto apareció el hombre del partido, Earl Calloway, que valoró 17 durante el mismo. Penetraciones, robos… el base hizo de todo para que el Cajasol hiciera buena su ventaja y la alargara hasta los 14 puntos (42-56) del final del cuarto. Parecía que no hubiera rival, el Unicaja estaba dormido desde el inicio de partido, y no parecía que fuera a despertar a estas alturas. Se entró en el tercer cuarto con el partido virtualmente finiquitado.

Y cuando yo ya había perdido todo interés y observaba la astuta estratagema de la afición del Fuenla, que se estaba aliando con las del Barça y Baskonia, mayoritarias, para crear un infierno madridista, el Unicaja despertó. Y vaya si lo hizó: de -17 a -4 de diferencia. Pero cuando estaba más cerca no supo administrar bien sus ataques y el Cajasol mató el partido. Al final, 65-77 y primer cabeza de serie que cae.

El mejor para el Cajasol fue Calloway, con 16 puntos y 5 recuperaciones, bien respaldado por Bogdanovic y Urtasun.  Freeland destacó en Unicaja con 24 de valoración.








En directo desde el Palau San Jordi, a pie de pista.

El Barça presenta su candidatura

El Regal Fútbol Club Barcelona dio un recital de juego, tanto ofensivo como defensivo, en un partido que tuvo ganado de principio a fin (75-54). El Lucentum Alicante fue un mero espectador.

El partido se disputó el 16 de febrero de 2012 a las 21:30. El partido era el segundo cuarto de final de la Copa de 2012, que enfrentaba al Regal Fútbol Club Barcelona con el Lucentum Alicante. Los alicantinos se clasificaron en 5ª posición siendo la gran sensación de la ACB,mientras que el Barça lo hizo en 2º. Las dos plantillas estaban al completo.

¿Copa del Rey? ¿Con el Barcelona jugando en casa? ¿Y con la plantilla al completo, incluyendo a Navarro recuperado? Parece una broma de mal gusto para el resto de los equipos que participan. El Barça despliega un juego coral, tanto en defensa como en ataque, que no entiende de individualidades y se centra en el colectivo. Y por si acaso, siempre está Navarro. El Madrid le ganó porque no jugaba Navarro y punto. Si todo sale como es lógico, el Barça se llevará la Copa. Hoy le ha tocado al Lucentum, igual que el sábado, creo, ojalá no fuera así, le tocará al Caja Laboral y el domingo al otro finalista, que supongo será el Madrid.

Solo al principio se pudo ver un partido igualado. El Lucentum salió a la pista sin complejos, demostrando un gran atrevimiento y mirándole a los ojos al Barça. Pedro Llompart dirigía a los suyos con gran atino, y solo 3 fallos tontos debajo del aro evitaron que el Alicante se pusiera por delante (17-13) al final del primer cuarto. El Barça estaba calentando, esto era solo un preludio de lo que se iba a ver el resto del partido.

Un equipo que no se basa en el talento de un solo hombre, sino en el bloque que forma con los demás, en el que no hay sitio para egos, en el que desde el veterano consumado hasta el canterano más verde bajan el culo para defender a muerte... Ese es el Barça. Su ataque es como la maquinaria de un reloj suizo, preciso hasta el extremo. Balones dentro para sus pivots; si solo tienen a un defensor, lo maltratan; si tienen a dos, solo meten la canasta; si tienen a tres, la sacan fuera para que anoten los tiradores. Eso más grandes penetradores como Marcelinho y Eidson, directores como Sada, mezclas como Wallace... junto con Navarro. ¿Cómo se combate eso? Dos maneras: siendo un genio o rezando, suerte para el Barça que quedan pocos genios. El Lucentum fue un espectador durante el segundo y tercer cuarto, que no voy a resumir, puesto que fue un monólogo del Barça sin que el equipo alicantino pudiera discutirle nada.

En el último cuarto lucharon un poco: un par de mates de Ivanov, algún rebote de Barnes... Pero todo fue en vano contra el huracán blaugrana. Al final, 75-54, y gacias a Dios que no le cayó una mayor.

Los mejores del Barça fueron Navarro, con 20 de valoración, y Lorbek, con 17 puntos. En el Alicante se salvó Pedro Llompart, con 14 puntos y 7 asistencias.



Desde el Palau San Jordi, siguiendo los partidos en directo, a pie de pista.