Esto también es baloncesto...

martes, 31 de enero de 2012

Luis Guil cesado

Ayer se hizo público algo que estaba dejándose entrever durante los últimos días en el ámbito del UCAM Murcia: el hasta ahora entrenador del equipo, Luis Guil, ha sido cesado por los últimos resultados. El equipo ha encadenado varias derrotas seguidas demostrando un juego muy malo, lo que ha acabado por condenarlo. Era necesario un cambio, y la directiva ha considerado que el sacrificado debía ser Guil. El entrenador deja el equipo después de ascenderlo de la LEB a la ACB, récord de victorias en LEB incluido, y de media temporada en la ACB. Como fan del CB Murcia, le deseo lo mejor y le doy las gracias por el trabajo realizado con el equipo.


Por cierto, esta semana no he  hecho crónica del UCAM porque me dio tanta vergüenza ver su partido que lo quité a mitad, espero que me lo perdonen esta semana.

domingo, 22 de enero de 2012

¿Alguna excusa hoy?

Derrota del UCAM Murcia ante el Lagun Aro de San Sebastián, en una de las finales que le quedaban hasta el final de la temporada, dejándose remontar hasta 15 puntos en el último cuarto.

El partido se disputó el 22 de enero en el Palacio de los Deportes de Murcia. Pertenecía a la jornada nº 17 de la ACB, la que era correspondiente a la última de la primera vuelta. El UCAM quería aprovechar el tropiezo de ayer del Blusens para poder salir del descenso, mientras que el Lagun Aro se estaba jugando su participación en la Copa del Rey. El UCAM Murcia contaba para este partido con toda su plantilla, al igual que el Lagun Aro de San Sebastián.


Si alguno de vosotros ha visto el partido, sabrá que el marcador es surrealista según lo visto en el choque. ¿Cómo puede un equipo que anota 17 triples (récord desde que se alargó la distancia del tiro de tres) perder un partido? ¿Cómo se puede ir ganando de 15 puntos a falta de 8 minutos y no llevarse la victoria? ¿Cómo se puede formar un proyecto alrededor de un jugador, y que ese jugador te haga -3 de valoración en el partido más importante de lo que va de temporada? En el baloncesto todo es posible, y este partido no ha hecho nada más que demostrárnoslo. La motivación del equipo donostiarra de poder estar en la Copa del Rey le dio alas a sus jugadores, que se marcaron un último cuarto bestial, lo que le pesó demasiado a los del UCAM, que no pudieron aprovechar su ventaja al final.

La primera parte fue toda para Murcia, y punto. Con 11 triples anotados en los primeros 20 minutos es muy complicado que sea de otra manera. Tan solo los primeros 3 minutos el Lagun Aro estuvo por delante. En ese momento, la irrupción de un Miso que salió muy metido en el partido, con 2 triples, y la recuperación de Rivero tras su lesión (ya era hora de que alguien le enseñara a Fanch que un partido puede tener pausa), le dieron a Murcia las riendas del partido. El base segoviano fue el dueño y señor de la primera parte, llevando el ritmo que quería en cada momento y anotando como nunca, con 13 puntos en los primeros dos cuartos.

En el segundo cuarto se siguió disfrutando de un acierto descomunal detrás de la línea de tres puntos. Los Barlow, Rivero y Franch ametrallaban el Aro visitante una y otra vez, y solo los descuidos defensivos hacían que no tuviéramos más ventaja. Salgado y Panko, bastante bien defendido por Barlow en la primera mitad, sumaban para el equipo donostiarra, pero sus esfuerzos no servían sino para ver cómo la ventaja volvía a su sitio cuando entraban los triples del equipo murciano. Tras una "Bombinha" de Raulzinho sobre la bocina, el marcador era de 48-37. Rivero sumaba 17 de valoración al descanso.

Tras el descanso se atisbó un intento de reacción por parte del equipo vasco, propiciado por el ritmo loco con el que salió Franch a la cancha. Pero pronto Guil le dio descanso y sacó de nuevo a Rivero, que volvió a poner las cosas en su sitio. Lo de los triples parecía de broma: hasta Augustine anotó el suyo. En este cuarto se podía haber acabado el partido, pero los fallos en defensa que después se vieron patentes en el último período ya empezaban a aflorar. Se llegó a los diez minutos finales con ventaja de 10 puntos, 67-57.

En el último cuarto ya se produjo la hecatombe, aunque empezamos anotando 5 puntos consecutivos que nos daban 15 de ventaja. A partir de aquí todo fue mal: primero encajamos un parcial de 10-0 en 1:50 minutos, con el que el equipo visitante se puso a 3 puntos. Seguidamente se sucedió un intercambio de canasta con el que el UCAM claramente salió perjudicado. Nosotros teníamos que sudar tinta china para anotar, puesto que los triples ya no entraban, y ellos, espoleados porque veían la Copa cada vez más cerca, anotaban de todas las maneras. A 1:15 íbamos por delantre 82-79, pero Panko anotó 2 libres y Baron metió un triple de esos que si ves la repetición no parecen de verdad, y de repente íbamos por debajo. Aquí Augustine falló una debajo del aro solo que podía habernos dado el partido, pero no quiso entrar, y los tiros libres le dieron al razón al Lagun Aro, que se clasificó así para la Copa del Rey tras la derrota de Valencia.

El jugador más destacado del partido fue Andy Panko, con 23 puntos y 29 de valoración. También estuvo muy bien Salgado, con 21 puntos. Por parte del UCAM destacó la aportación de Rivero, con 19 de valoración, pero desaparecido en la segunda parte, además de las de Augustine y Barlow, ambos valorando 19.

En boca de Guil


"No es lo mismo lanzar un triple pensando en salir del descenso, que lanzarlo pensando en entrar en la Copa"


"La ansiedad ha podido con nosotros en los últimos minutos, ahí hemos perdido toda la confianza de la primera parte"


"Nuestro objetivo es salvarnos en el último minuto de la última jornada, si se hace antes, pues mejor, pero el objetivo es ese"

sábado, 21 de enero de 2012

Mirotic gana el partido de Zoric

Una canasta a falta de 5 décimas de Nikola Mirotic le dio la victoria al Real Madrid sobre un Unicaja muy peleón, que llegó a ir ganando cuando solo quedaban 10 segundos.


El partido se disputó el 19 de Enero de 2012, en el pabellón José María Martín Carpena de Málaga. Era el primer choque del top 16 de la Euroliga para estos dos equipos. El Madrid llegaba sin bajas, mientras que al Unicaja le faltaban 2 de sus jugadores más importantes: Freeland y Darden. 


Un equipo puede hacer un gran partido, puede conseguir que uno de los mejores equipos de Europa se desespere, puede llegar con medio partido ganado al final... Pero llegan y te meten una canasta en el último segundo. Eso es lo que le pasó al Unicaja de Málaga el jueves por la tarde, cuando la brillantez de un tal Mirotic le quitó la victoria de entre los dedos.

El partido empezó bastante igualado. El Madrid se metió en él antes, consiguiendo anotar las primeras canastas y haciendo que el Unicaja solo metiera 4 puntos en 5 min (4-9). Los locales basaban todo su juego en Zoric, que hizo un partidazo, y los madridistas utilizaban más juego colectivo. En este momento Chus Mateo pidió un tiempo muerto que revolucionó a su equipo. Los malagueños salieron muy concentrados, y consiguieron terminar el cuarto con ventaja de 5 puntos (15-20).

El ritmo rápido de ambos equipos fue la tónica del segundo cuarto. Sergio Rodríguez entró a la cancha, y el Unicaja también se contagio del ritmo que impuso el "Chacho". Hubo varios intercambios de canastas, y varias canastas espectaculares, protagonizadas por los interiores de ambos equipos. Singler también estaba muy enchufado (12 de sus 13 puntos en la primera mitad). A pesar de todo, el Unicaja defendió su ventaja al término de los primeros 20 minutos (39-37). Zoric ya estaba empezando a mostrarnos (13 puntos) el partidazo que se iba a marcar.

El equipo del la Costa del Sol anotó las primeras canastas del tercer período, y estaba muy serio en defensa, hasta que le pitaron técnica a Valters por protestar lo que, en mi opinión, fue falta como la copa de un pino. El Unicaja se desconcentró, y esto fue aprovechado por el Real Madrid para ponerse por delante 58-62. El último cuarto se presentaba intenso e igualado, y no defraudó.

De nuevo el Unicaja salió al partido más concentrado que el Real Madrid, y con un parcial de 8-0 y un par de canastas más consiguió una cierta ventaja (74-69) a 4 min. En este momento, Sergio Rodriguez abrió el tarro de las esencias, y con 6 puntos y una genial dirección logró que el Madrid empatara a 78 a falta de 40 segundos. Tras un par de tiros libres, Valters anotó una canasta a 10 segundos que ponía a Unicaja 1 arriba. En este momento apareció Mirotic, que, con una genial bombita, dio la victoria al Madrid.



El hombre más destacado del partido fue Luka Zoric, con 32 puntos, 9 rebotes y 33 de valoración, aunque no le sirvieron de nada a su equipo. En el Madrid el protagonista fue sin duda Mirotic, que aparte de su canasta hizo 17 de valoración, y Sergio Rodríguez, que sigue a un nivel estelar con 11 puntos y 9 asistencias.



miércoles, 18 de enero de 2012

¡Sí se... puede?

Después de que se hayan disputado las 16 primeras jornadas de la Liga Endesa, conocida hasta este año como ACB, el UCAM Murcia está colocado en una, para nada buena, penúltima posición, ocupando el puesto 17 de la clasificación con un balance de 4 victorias y 12 derrotas. Bueno, lo único bueno de esto es que hay otros dos equipos tan mal como nosotros, el Blusens, por delante de nosotros, y el Valladolid, por detrás. El plantel del UCAM no está confeccionado para estar tan abajo. El objetivo de la directiva y del entrenador, Luis Guil, era que este proyecto se asentara en la competición para poder aspirar a cotas mayores en los años venideros. Pero la situación no es la esperada, y ante ella se precisa una reacción, que venga en forma de buen juego y de victorias. Los jugadores deben hacer piña y preguntarse si de verdad están demostrando todo su potencial y están esforzándose al máximo. De todas maneras, la situación no es irreversible, y hay razones que invitan al optimismo.
Plantilla
Hasta esta semana, el entrenador no había podido contar con todos sus efectivos para ningún partido, puesto que muchos jugadores han sido objeto de lesiones y molestias, que les han impedido poder estar durante ciertos momentos de la temporada. Al principio fue Juan Ignacio Jasen el que llegó lesionado del verano, más tarde, cuando se recuperó, se lesionó Pedro Rivero, y un poco más tarde Rob Kurz. Este último reapareció hace dos semanas, y Pedro Rivero está a punto de hacerlo. Entretanto, Miso tampoco ha podido estar al máximo, debido a unas molestias, lo que ha ocasionado problemas a la hora de subir el balón. Mientras todos se recuperaban, han llegado al equipo unos cuantos fichajes temporales, pero solo eran parches, y ya se han ido dejando bastante que desear (sobretodo Popovic). Pero a partir de ahora ya estará toda la plantilla, lo que seguro será un valor para conseguir la permanencia.

Antecedentes
Cuatro victorias no es un balance que haga imposible la permanencia. En años anteriores hay equipos que con cuatro, o incluso menos victorias, han conseguido salvarse. Incluso parece que la salvación impulsa a los equipos en su temporada siguiente. Sin ir tan lejos, el Alicante que ahora mismo está sorprendiendo positivamente a todo el mundo estaba a estas alturas de la temporada pasada con solo cuatro victorias, y míralos ahora. El Bizkaia Bilbao que es el actual subcampeón de liga estaba también con cuatro victorias hace dos temporadas. Y el UCAM también se ha salvado teniendo este balance. En la 2008/09 los dos equipos que ocupaban las dos últimas posiciones de la tabla, el UCAM y el Cajasol, se salvaron al final, y eso que el Cajasol tenía solo 2 victorias. Así que no, las cuatro victorias no son sinónimo de descenso.

Calendario
He aquí cuando llegamos a la parte importante. El UCAM no debe volver a fallar contra rivales directos, y todo empieza por ganar al Lagun Aro este domingo en el Palacio. En casa se debe ganar, si no todo, casi todo, y fuera hay que conseguir victorias en las canchas asequibles. Contra equipos como CAI, Blusens, Valladolid, Joventud o Manresa hay que ganar sí o sí. También hay que plantar cara a los rivales potentes, sobre todo en casa. Si se consigue eso, la salvación estará un poco más cerca.

La situación del equipo no está bien, pero tampoco es irreversible, y se debe empezar ya a cambiar.
No debemos "abrazar" a más rivales.

domingo, 8 de enero de 2012

Equipo nuevo, resultado... el mismo

El UCAM Murcia fue aplastado por el Real Madrid (60-91), en un partido que el equipo capitalino controló desde el inicio, con Sergio Rodríguez dirigiendo muy bien en la pista a pesar de sus números.


El encuentro se disputó el 8 de Enero de 2012 en el Palacio de los Deportes de Murcia. El UCAM se enfrentaba al actual líder de la ACB, el Real Madrid, después de su victoria el miércoles ante el otro candidato, el Regal FCB. El equipo murciano llegaba penúltimo después de una nueva derrota en la cancha del Assignia Manresa. Para el partido de hoy recuperaba a Robert Kurz tras su lesión, y sumaba a Ime Udoka a sus filas, mientras que perdía a Matt Walsh, cortado por la vuelta de Kurz, y Jasen no jugó por una rotura del tabique nasal.

Se puede achacar el resultado del partido a que se jugaba contra el líder de la ACB, uno de los mejores equipos de Europa, y a que para el partido de hoy había muchos cambios en el equipo, pero no es excusa. Ime Udoka llevaba en Murcia solo un par días, pero no se aprende a tirar en dos días. Kurz volvía de su lesión, pero antes de la misma no estaba siendo importante y, por lo menos en su primer partido, tampoco parece que vaya a mejorar su rendimiento. Además el fichaje de Bojan Popovic ha sido un fracaso, yo tenía esperanzas puestas sobre él, pero si el entrenador no confía en el chaval qué se le va a hacer. A partir de mañana el equipo que empezó la campaña al completo, más Ime Udoka, comenzará a entrenar para afrontar la segunda vuelta con mejores resultados que esta primera.

El UCAM no tuvo ninguna oportunidad de ganar el partido, y esto se vio desde el inicio. El "Chacho" Rodríguez empezó enchufadísimo el encuentro, dirigiendo las operaciones de los merengues y también anotando. Además, el juego interior, que suele ser nuestra principal arma ofensiva, tenia muchos problemas hoy contra dos pívots enormes, como son Begic y Tomic, para hacerse hueco. A pesar de todo después del primer cuarto el UCAM no estaba muy mal (16-23), defendiendo bastante bien, pero Sergio Rodriguez siempre encontraba la mejor opción.

En el segundo cuarto el UCAM Murcia no bajó su nivel defensivo, pero la poca anotación que viene demostrando de otros partidos se palpó también en este, solo llevaba 8 puntos en 8:30 minutos. En los instantes finales Grimau anotó dos triples para mejorar la estadística, pero en este cuarto, a nivel ofensivo, el equipo estuvo muy mal. El Madrid tampoco estaba muy fino, en 6 minutos solo llevaba 6 puntos, en parte por la buena defensa del UCAM. Pero en los últimos minutos anotó 12 puntos para escaparse por mayor diferencia al descanso (30-41).

El tercer período fue la debacle para el equipo pimentonero, que encajó 29 puntos en este período. El Real Madrid anotaba canastas de todos los colores, siempre bajo la dirección de Sergio Rodríguez. Nuestro principal efectivo, James Augustine, tuvo un partido negro, sin anotación ni valoración, y se le veía frustrado al no poder con los hombres grandes madridistas. Por lo menos Sekulic sí que funcionaba, los 10 primeros puntos del UCAM en este cuarto fueron suyos, liderando una pequeña reacción. Ante esto el Madrid respondió de manera brutal: parcial de 0-12, con 8 puntos de Carroll, y 27 puntos arriba. El cuarto acababa (44-70), y la gente empezaba a marcharse del Palacio como respuesta al juego del equipo local.

La definición de minutos de la basura tiene como ejemplo gráfico el último cuarto del partido: no se vio nada nuevo y solo le sirvieron al UCAM para que el Madrid siguiera aumentando la diferencia. Sekulic siguió mejorando su estadística, muy motivado ante su exequipo, y Rejón demostró la razón por la que está aquí: sabe mucho de esto y nunca baja los brazos. En cuanto a lo demás, el Madrid aprovechó para meter a todos sus jugadores en el partido, anotaron todos, y para darle minutos al canterano Jorge Sanz. El partido finalizó 60-91, ya con 3/4 de Palacio vacíos. En el Real Madrid lo destacable fue su trabajo en equipo, con todos sus jugadores anotando y valorando positivo, el que menos Pocius con 7. Esto es en mi opinión, pero Sergio Rodriguez (8 asistencias y control brutal del partido, como si estuviera jugando con niños) está dominando, tanto en la ACB como en la Euroliga, y se merece un hueco en la selección como tercer base, ahí lo dejo. En el UCAM Murcia destacó el trabajo de Blagota Sekulic, con 21 puntos y 10 rebotes.



Yo (el de los cascos) en la grada atento al partido



Algo debe cambiar en el equipo para poder mantenernos en la ACB el año que viene. No se puede competir en una liga tan exigente anotando 60 puntos por partido, ni dejando que te metan 91. Pero si no hay percances hasta fin de temporada en forma de lesiones, creo que podemos ver a otro UCAM, uno que compita en todas las canchas de la liga, y que nos dé grandes satisfacciones en casa.

En boca de Guil

"Ahora solo quedamos tres equipos con cuatro victorias (...) debemos decidir si queremos mantenernos en esta liga, construyendo este equipo, con estos jugadores, que son los que van a acabar esta temporada"

"El lunes va a ser la primera vez que entrene todo el equipo que empezó esta temporada"

"Debemos construir el equipo para competir en Málaga y jugar una final contra el Lagun Aro dentro de dos semanas"

Fotos de Israel Sánchez