Esto también es baloncesto...

viernes, 16 de diciembre de 2011

El Barça pierde la imbatibilidad en Europa

Un peleón Montepaschi de Siena hizo que el Barça sumará su primera derrota en Euroliga este año, aunque será igualmente el primer clasificado del grupo D.


El partido se jugó en el Palaestra de Siena el día 15 de diciembre, a las 20:45. Designado por la Euroliga como partido de la jornada 9, claramente una buena decisión. El Barça llegaba con el primer puesto casi asegurado y con 0 derrotas en la competición continental. El Montepaschi solo podía ser primero si ganaba por más de 17 puntos de diferencia y el Barça perdía en la última jornada contra el Galatasaray en el Palau. Siena llegaba con las bajas de McCalebb, Kaukenas y Lavrinovic.


Navarro no estuvo fino. Esa es una de las frases que marcó el devenir del encuentro. El escolta catalán no está a su mejor nivel en este inicio de temporada, o no lo demuestra, permitiendo que su equipo caiga derrotado como pasó anoche. Siena peleó como buen equipo italiano que es, sin rendirse hasta el final, lo que le dio la victoria (77-74), decidida en los últimos compases del encuentro.

Todo el partido fue muy trabado y batallado, donde las defensas se impusieron a los ataques, menos durante los primeros 5 minutos, en los que el Barça salió más concentrado que el Montepaschi, que no conseguía ver el aro con facilidad. En la segunda mitad del cuarto apareció Zisis (11 puntos en el cuarto) con sus triples, lo que igualó el marcador. Además Rakocevic con 6 puntos al final hacía que el Siena se fuera con ventaja, 23-20.

Los italianos se pusieron las pilas en defensa, o que hacía que al Barça le costara anotar, solo lo conseguía en buenas rotaciones de balón o con alguna genialidad aislada, pero el Siena tampoco estaba muy acertado (3-5 en los 4 primeros minutos del cuarto). Empezó a verse la tónica de lo que sería el partido, mucha lucha, rebotes en ataque y poca anotación. Solo Aradori (9 p en el cuarto), por parte de Siena, y Lorbek (11 p en la primera mitad), por parte del Barça conseguían anotar canastas. El marcador al descanso era de 36-35, con un triple sobre la bocina de Siena.

El tercer cuarto estuvo dominado por el Barça, aunque Siena siguió con su filosofía. Dos parciales, al inicio y al final del cuarto, de 0-8 y 0-10, respectivamente, dieron al Barça las riendas del partido. Los jugadores blaugranas veían el aro con mayor facilidad y los italianos no podían detener la marea del Barça. Además Ingles anotó una canasta desde 3/4 de cancha al final del cuarto. Parecía que los azulgrana encarrilaban el partido,
47-59, con 11-24 en el tercer período.

Los jugadores dirigidos por Pianigiani no se rindieron, pero ahora a parte de batallar y de provocar fallos también anotaban canastas, respondidas por los jugadores del Barça (60-67 a 5 minutos). Aradori y Rakocevic irrumpieron en el partido anotando puntos importantes para su equipo, que se ponía a 4 puntos a 3 min para el final (69-73). La incapacidad para anotar en los últimos instantes mostrada por los jugadores del Barça acabó por darle ventaja a Siena a una posesión para el final. Navarro fue el elegido para jugarse la canasta definitiva, pero, como durante todo el partido, no estuvo fino y perdió la bola. Además le pitaron técnica por quejarse. Rakocevic cerró el partido con 2 libres que dejaron el marcador 77-74 para los locales.



Los mejores de Siena fueron Aradori y Rakocevic, con 20 y 21 puntos, que aparecieron cuando su equipo lo necesitaba para cerrar el partido. Por el Barça destacó Lorbek, con 22 puntos y 29 de valoración, pero estuvo demasiado solo.

jueves, 15 de diciembre de 2011

UCAM Murcia se hace con los servicios de Marko Popovic

¡Mis plegarias han sido escuchadas! Dos de las grandes carencias del juego del UCAM Murcia (la anotación exterior y el puesto de base) han sido resueltas gracias al fichaje del base serbio hasta ahora perteneciente a la disciplina del KK Sloga de la liga serbia, de la que era el máximo anotador y asistente con 21 puntos y 6 asistencias. No se confundan, no es el Marko Popovic que juega en el Zalgiris Kaunas de la Euroliga, aunque igualmente atesora una gran calidad. Es un fichaje acertadísimo que llega en un gran momento, a punto de medirnos a uno de nuestros rivales directos, el Lucentum de Alicante. Marko ha sido fichado para suplir la baja de Rivero durante un mes, pero con opción a prorrogar su contrato. Si se le prorroga el contrato, cosa que creo que se hará, con el y con Matt Walsh tendríamos un juego exterior muy anotador, complementado con Grimau, Franch y Miso, que nos aportaría unos puntos muy necesarios, visto lo visto las primeras jornadas. Gracias a esta incorporación sólo veo un detalle más a pulir en la plantilla: la incorporación de un jugador interior.

Mirotic le coge el gusto a la Euroliga

El hispano-montenegrino fue de nuevo el mejor del Madrid en su cómodo triunfo en casa ante el Partizán de Belgrado, cuya resistencia fue muy floja durante todo el partido. 


El partido se disputó el 14 de diciembre en la Caja Mágica de Madrid. Para el Madrid estaba en juego la clasificación casi matemática como primero del grupo de la muerte, el grupo C. El equipo merengue llegaba al partido con la baja de Matynas Pocius, que se lesionó en la rueda de calentamiento contra Estudiantes este fin de semana. También iba a ser el primer partido en Euroliga de Kyle Singler y la primera convocatoria de Velickovic después de su lesión. El partizán llegaba jugándose su clasificación para el "top 16" y sin Pekovic, ya de vuelta en la NBA, que fue el que más daño hizo al Real Madrid 
en el partido de ida.


La baja de Pekovic fue la principal razón por la que el Partizán apenas opuso resistencia al Real Madrid. Los jugadores a su alrededor rinden más, ya que se ven liberados de la presión de liderar a su equipo. Raduljica tiene su presencia, pero es muy inferior al gigante montenegrino. Sumando esto a la desaparición de Law durante los primeros 30 minutos del partido se forma el resultado final, 101-83, que según las sensaciones que transmitió el partido, pudo ser mucho más abultado para el Real Madrid.

Al principio del partido el equipo serbio buscó a sus baluartes. Macvan ejercía de estrella, pero Law y Raduljica no daban la talla, y no hacían funcionar a su equipo en ataque. Por el otro lado, el acierto del Madrid en el primer cuarto, solo falló dos tiros, y la  gran confianza que demuestra Sergio Rodríguez en Euroliga (8 asistencias al final, gustándose) sirvieron al Madrid para hacerse con el dominio del marcador, 27-15, al final del cuarto. Durante los últimos minutos Partizán movió bien el balón, pero no acertaba con los triples sin marca. Mirotic parecía que no estaba, pero acabó el cuarto con 8 puntos y 14 de valoración.

Durante el segundo cuarto los de Belgrado empezaron a ver aro con más facilidad. Los triples ahora entraban y corrían al contraataque con mayor facilidad que antes. El Madrid continuaba con su gran acierto, pero un acercamiento peligroso de Partizán (44-37) a 3 minutos del descanso obligó a Pablo Laso a pedir tiempo muerto. Los minutos posteriores al tiempo muerto fueron un monólogo madridista, que con un parcial de 8-0 liderado por Felipe, se fueron al descanso con un marcador de 52-37. Mirotic llevaba 20 de valoración y Felipe, 14.

Al Partizán se le apagó la  bombilla y se atascaron completamente en su ataque, que consistía en dársela a Law y que el se buscara la canasta. El parcial del Madrid se alargó a un 14-0, que fue roto por un triple sobre la bocina de Law, siguiendo ese método. Tomic empezó enchufado el cuarto, con 8 puntos en los primeros 4 min, pero cometió su cuarta falta y se fue al banquillo. El Madrid ganaba por grandes diferencias, y solo con canastas aisladas el equipo visitante conseguía maquillar el marcador antes de que empezara el último cuarto (76-56).

El último período no era necesario, la victoria del Madrid ya era segura. El equipo combativo que suele ser el Partizán debió de quedarse en el aeropuerto de Belgrado, y de sustituirse por una panda de jugadores sin orgullo, que veían como el Madrid se les echaba encima. Aún así pudieron recortar 2 puntos, que créanme, después de ver el partido les habría parecido mucho. Al final del cuarto hubo una especie de pacto, el Partizán puso en cancha a algún joven de la cantera, una de sus señas de identidad, y el Madrid le dio sus primeros minutos a Velickovic después de su lesión y al canterano Sanz, no sus primeros, para su progresión. El partido acabó con un marcador de 101-83, pero la diferencia pudo ser mucho mayor para el Madrid.

El mejor del Madrid fue, como viene siendo habitual, Nikola Mirotic, que con 21 puntos, 8 rebotes y 30 de valoración, fue el verdugo del Partizán, bien secundado por Felipe, 24 de valoración, y Jaycee Carroll con 19 puntos.  En el Partizán destacó Macvan, pero sus 21 de valoración se antojaron insuficientes para detener a un gran Madrid.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

La Nueva Guardia

Tenemos la mejor selección nacional a día de hoy, eso es innegable. Somos los actuales campeones de Europa, con grandes jugadores que juegan increiblemente bien al baloncesto. La única selección que puede enfrentarnos sin que nosotros seamos favoritos es la de EEUU, siempre dependiendo de cuantas estrellas NBA que sientan la patriótica necesidad de representar a su país. Fijándonos en esto, somos claros candidatos en los JJOO, por lo menos, a ser finalistas. Todo esto es posible gracias a una irrepetible generación de jugadores: los Gasol, Navarro, Calderón, Rudy etc... Todos ellos llegarán con una gran motivación a la cita olímpica, ya que recuerdan la derrota sufrida ante los americanos en la final de los anteriores Juegos, en Pekín, con un, digamos, discutible criterio arbitral que nos impidió poder enfrentarnos en igualdad de condiciones. Nuestros jugadores están preparándose concienzudamente para la cita, como demuestran todos los NBAs, que si la liga se hubiera paralizado completamente habrían venido a jugar a Europa, como ya hicieron Rudy e Ibaka, para no perder ritmo competitivo. Todos llegarán en su mejor momento de madurez deportiva y personal, permitiendo que probablemente sea una de las mejores actuaciones de la selección de basket en los juegos, si no la mejor.

Pero me preocupa algo. Esta gran generación de jugadores tiene un precedente, la de los 80. Los Epi, Martín, Romay o Iturriaga consiguieron muchos triunfos y grandes actuaciones, que tuvieron su cúlmen en la plata olímpica del 84. Hasta aquí todo genial, el problema es lo que ocurrió después. La selección nacional entró en una profunda crisis de 15 años, que acabó con un grupo de chavales sin complejos, que ganaron el mundial junior del 99, con Felipe Reyes, Navarro o Pau Gasol (Calderón se lesionó antes del torneo), claros líderes de la actual selección. Aquí es donde quiero llegar. ¿Qué es lo que viene después? Estos jugadores tienen fecha de caducidad, no parece que vayan a jugar muchos más campeonatos con la selección, como mucho un par de europeos y el Mundial de España. Por eso es necesario encontrarles sustituto.

La selección tiene jugadores que se convertirán en líderes cuando los "juniors de oro" falten. Rudy, Marc, Ricky, Ibaka o LLull serán los cimientos sobre cuales debe construirse la siguiente generación ganadora. El problema es que con 5 jugadores no se gana un campeonato. El resto, los "no intocables, tocables", es decir, los Claver, San Emeterio, Sada o Suárez no me parecen garantía de éxito.

Lo que quiero decir es lo siguiente: se necesita savia nueva.
En mi opinión, Scariolo debería sustituir alguno de estos jugadores por los jóvenes de las selecciones inferiores, y llevarse alguno/s a los JJOO para que coja/n experiencia. Las grandes actuaciones de Nikola Mirotic en el Real Madrid (33 de valoración en Euroliga la semana pasada y la sensación de que tiene mucha más experiencia que otros jugadores de su edad) están pidiendo a gritos que el seleccionador cuente con él en el equipo ya (este es un caso especial, puesto que aún no se pueden llevar dos nacionalizados por selección, subrayo, AÚN). Josep Franch, del UCAM Murcia, también tiene muchísimo talento, solo necesita algo de experiencia para pulirlo y afrontar mejor ciertas situaciones de partido. Estos, los líderes de la campeona europea selección sub-20, serían un chorro de aire fresco, que además no bajarían el nivel de respecto a los demás jugadores. También hay otros como el base de Asefa Estudiantes Jaime Fernández, el alero del Unicaja Alex Abrines (con muy buena pinta, un corte parecido a Rudy) o el ala-pívot del CAI Pablo Aguilar, que podrían probar con la selección.

Aunque los jugadores actuales son insustituibles, los jóvenes ayudarían a que la selección siga ganando y a que no rebaje su nivel en demasía. Espero que el relevo no sea necesario hasta dentro de unos años, pero cuanto antes empecemos a hacernos a la idea de que llegará y de que habrá que afrontarlo, mejor.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Jornada 11 ACB



Asefa Estudiantes
90-85
Real Madrid
Assignia Manresa
62-76
Lucentum Alicante
UCAM Murcia
67-75
Caja Laboral
Regal FCB
72-62
Unicaja Málaga
FIACT Mutua Joventud
70-93
Lagun Aro GBC
Baloncesto Fuenlabrada
88-95
CAI Zaragoza
Gescrap Bizkaia
85-74
Valencia Basket
Cajasol Banca Cívica
87-73
Blancos de Rueda Valladolid
Gran Canaria 2014
84-73
Blusens Monbús