Esto también es baloncesto...

miércoles, 23 de mayo de 2012

Larry Bird, the all around "basketballer"

Con la consumación del premio al Ejecutivo del año, Larry Bird (1956, West Baden, Indiana), acaba de completar una hazaña nunca antes vista en la NBA, y eso que se retiró hace ahora 20 años. El "pájaro" es el único ser humano que ha recibido todos los premios individuales que el mundo del baloncesto americano puede ofrecer, como jugador, Rookie del año (80),  MVP de temporada regular (84, 85 y 86), MVP de las Finales (84 y 86), y, ya retirado, Entrenador (98) y Ejecutivo del año (2012), consiguiendo todos los premios como jugador con los Boston Celtics y los de entrenador y ejecutivo con los Indiana Pacers. Esto demuestra que Larry no es solo uno de los más grandes jugadores de la historia del baloncesto (el mejor blanco y mi jugador favorito histórico además), sino que aparte es un conocedor del baloncesto en todas sus facetas, lo que le ha llevado a sus dos últimos galardones.

Como jugador
Rookie del año (1980)
Llegaba desde la Universidad de Indiana State a la NBA, concretamente a los Boston Celtics, ansiosos de conseguir un nuevo anillo tras cinco años sin siquiera llegar a las finales, un "paleto" rubio, espigado y con una peculiar forma de ser, pero también el milagro del que estaban necesitados los "orgullosos verdes". En su primera temporada, Larry no defraudó a nadie, consiguiendo el ROY (Rookie of the year) con unas estadisticas de 21 puntos, 10 rebotes y 4'5 asistencias, imponiéndose así a su gran rival desde la universidad, Magic Jonhson, aunque este acabaría llevándose el anillo y el MVP de las Finales.

MVP de temporada regular (1984, 85 y 86)
Durante gran parte de la década de los 80, Larry Bird fue considerado el mejor jugador del Mundo, refrendado con tres premios al mejor jugador de la temporada. Durante todas ellas dominó la liga y demostró que no solo se necesitaba un cuerpo fornido y musculoso para jugar al baloncesto, sino también cerebro y corazón. Además, dos de esas temporadas, la del 84 y la del 86, terminó llevando a los Celtics a ser campeones de la NBA. Sus estadísticas esos años fueron, en el 84, 24 puntos, 10 rebotes y 8 asistencias, en el 85, 28 p, 10'5 r y 6'6 a, y, en el 86, 26 p, 10 r y 7 a.

MVP de las Finales (1984 y 86)
A pesar de ser un gran jugador a nivel individual, Larry era sobre todo un competidor nato, y por ello quería conseguir la victoria y el campeonato costase lo que costase. En su segunda temporada en la liga, 1980-81, consiguió el primero de sus tres anillos, pero no fue él, sino Cedric Maxwell, el que se llevó el MVP. Ya siendo el mejor jugador del planeta, en 1984, consiguió su segundo anillo y su primer MVP de las Finales, promediando 27 p y 14 r. En 1986, la mejor temporada de su carrera, consiguió el MVP, tanto de las Finales como de la temporada regular, promediando en las series por el título un triple doble, 24 p, 10 r y 10 a, llevándose además el anillo. Este fue el último premio que consiguió como jugador.

Durante su etapa de entrenador
Entrenador del año (1998)
Tras su retirada, Larry continuó ligado al mundo de la canasta. Desde el año 1992 hasta el 1997 formó parte del cuerpo técnico de los Boston Celtics, hasta que al final de la temporada, el equipo de su estado natal, los Indiana Pacers, le ofrecieron el cargo de entrenador, y el aceptó con gusto. Los Pacers venían de un par de temporadas malas, en las que en una no se habían clasificado para los Playoffs y en otro habían caído en primera ronda. Con Bird de técnico jefe, mejoraron su récord en 19 victorias respecto a la temporada anterior, de 39 a 58, y llegaron hasta las Finales de la Conferencia Este, donde perdieron en el séptimo partido con los Chicago Bulls. La gran mejora del equipo le valió a Bird para ser nombrado Mejor Entrenador del año. Se mantuvo en el puesto durante 2 años más, en los que llegaron a Finales de Conferencia en el segundo y las Finales en el tercero, siendo derrotados por los Lakers. Larry se marchó tras ellas, manteniendo que un entrenador no podía triunfar  más de tres años seguidos en un mismo banquillo.

Ejecutivo del año (2012)
Tras un merecido descanso, en 2003, "The legend" ocupó el puesto de General Manager los Indiana Pacers hasta hoy. Su primer año el equipo consiguió 61 victorias, pero cayó en semifinales de conferencia de nuevo. Después siguieron unos años en el limbo, hasta que los dos últimos ha conseguido hacer una buena plantilla para estar luchando en este instante por entrar en la Final de la Conferencia Este, merced a buenos traspasos como los de George Hill, David West o Roy Hibbert y elecciones en el Draft como la de Danny Granger en 2005. Este año ha recibido el premio al ejecutivo del año por este buen trabajo, que, al parecer, seguirá ejerciendo el año que viene, rompiendo con la creencia de que un buen jugador no puede ser un buen General Manager (como Jordan o Isiah Thomas).

Recibiendo el premio al ejecutivo del año

Larry Bird es el "All Around Basketballer", el mayor dominador (reconocido) de todos los aspectos del mundo del baloncesto en su historia.

lunes, 7 de mayo de 2012

¡Salvados!

El UCAM Murcia certificó su salvación ganando al Estudiantes en su propia cancha, 80-86, sin tener que depender de otros para hacer su trabajo, gracias a un gran final de partido.


El partido se disputó el 6 de mayo de 2012 en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid. Se enfrentaban el Asefa Estudiantes contra el UCAM Murcia en un partido perteneciente a la  34º y última jornada de la ACB. En este partido se decidía que equipo descendería a la Liga LEB este año. Rivero baja por Murcia.



El partido se inició con el mayor festival triplista que he visto en mi vida, una demostración de la
concentración con la que salían los jugadores de ambos equipos, sabedores de lo que se jugaban. Siete triples anotados por el Estu y seis por el UCAM, destacando especialmente Kirksay, con tres. Cuando el ritmo infernal bajó, el buen trabajo bajo el aro de Augustine le dio una mínima ventaja al equipo visitante, marcador de 22-23 al final del cuarto.

Ya sin triples, el rebote en ataque de UCAM le daba la vida, destacando especialmente James Augustine, como casi toda la temporada. Pero los rebotes no valen puntos, mientras que las canastas al poste bajo y los tiros libres del Estu sí. No encontrábamos el camino al aro y perdíamos muchos balones. Por ello el equipo local remontó y abrió una brecha grande en el marcador, 9 puntos, 49-40. Con una canasta de Augustine al final, marcador de 49-47.

Ya empezaban a llegar los resultados de los demás partidos, y el Estudiantes se empezaba a dar cuenta de que el marcador no le favorecía. El UCAM salió muy preparado del descanso, sin dejar que el equipo de casa se escapara. Llegó a estar a 5 puntos, pero luego el Estu volvió a despegarse, sobre todo gracias a los 9 puntos en el cuarto de Lofton. Con todo por decidirse, 68-61.

Aunque las noticias que llegaban de otros campos no le favorecían, el Estudiantes seguía luchando por la permanencia, pero el fuelle solo le duró hasta el minuto 33, a partir de ese momento Augustine se puso en modo "soy el verdadero MVP aunque no en hayan puesto en el quinteto ideal" y Douby en "quiero un contrato NBA el año que viene" para dinamitar el encuentro. A falta de 8 minutos, 72-63, a 2:30, 74-75 para el UCAM. La inercia hizo el resto y nos hicimos con el partido y con la permanencia, 80-86.

El mejor del partido, del equipo, de la temporada y de la ACB, Augustine, con 25 de valoración, 20 puntos y 11 rebotes, y 18,56 de valoración media esta temporada. Douby, con 17 puntos, y Miso, con 16 puntos, 6 rebotes y 4 asistencias fueron sus escuderos. Por parte de Estudiantes destacó Gabriel con 29 de valoración.








lunes, 30 de abril de 2012

Los JJOO empiezan hoy

Hoy, día 30 de abril, comienza el camino de España en su afán por conquistar un anhelado oro olímpico, con el sorteo de la fase de grupos. Después del mismo, los grupos quedan así:


GRUPO A                                          GRUPO B
EEUU                                                   ESPAÑA
FRANCIA                                             AUSTRALIA
ARGENTINA                                        BRASIL 
TÚNEZ                                                 CHINA
PREOLÍMPICO                                    GRAN BRETAÑA
PREOLÍMPICO                                    PREOLÍMPICO

Viendo los grupos se pueden sacar varias reflexiones:

1º A priori, nuestro grupo es el más fácil, no debería ser muy difícil pasar primeros de grupo.

2º El grupo más fácil en primera ronda tiene sus desventajas: el cruce en cuartos y en semifinales puede ser un infierno, pero si queremos ganar tenemos que ser mejores que todos, no hay excusas.

3º Lo mejor de todo, si quedamos primeros de grupo y EEUU también lo hace, las dos cosas parecen fáciles, no nos enfrentaríamos con ellos hasta la final.

4º En cuanto a los posibles rivales del preolímpico, Rusia, Grecia, Lituania, Macedonia, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela, Jordania, Corea del Sur, Angola, Nueva Zelanda y Nigeria, a excepción de los europeos, no parece que haya ningún rival de calibre para la selección.



A partir de ahora comienza la labor de scouting  de selección de jugadores, más tarde la preparación y, por último, los JJOO en Verano.

domingo, 29 de abril de 2012

¡Este equipo no merece descender!

El Real Madrid derrotó al UCAM Murcia por un solo punto (80-79) en su casa, con un equipo visitante que no se rindió en ningún momento y que tuvo en sus manos el forzar la prórroga, pero no pudo ser.


El partido se disputó el 29 de abril de 2012 en el Palacio de los Deportes de Madrid, en un partido perteneciente a la jornada nº 32 de la ACB. Se enfrentaban el Real Madrid y el UCAM Murcia. Los de casa ya no se jugaban nada con el 2º puesto asegurado, mientras que el UCAM continuaba con su permanente lucha por la permanencia. Sin bajas ninguno de los dos equipos.


El UCAM llegaba con ganas de resarcirse después del polémico partido del jueves en el  Palacio
El UCAM Murcia es un equipo ACB, y hoy lo ha demostrado a pesar de la derrota. ¿Qué necesitamos ganar contra el 2º de la ACB para asegurar la permanencia? Pues venga hombre, a intentarlo. ¿Qué nunca se ha ganado en Madrid? No importa, la estadística está para romperla, ¿no? Muy pocos equipos pueden decir que estuvieron peleando por la victoria contra el Real Madrid en su cancha hasta el último momento, demostrando carácter y lucha. Aún con la derrota, si ganamos el miércoles en el Palacio, pase lo que pase, llegaremos dependiendo de nosotros mismos para mantenernos.

El UCAM salió muy valiente al principio, a sabiendas que una victoria sería crucial para poder ir a jugar contra Estudiantes la última jornada ya con la permanencia en el bolsillo. Los jugadores salieron muy concentrados e intensos, cerrando bien el rebote, sobre todo Jasen, que forzaba faltas a su defensor y robaba balones. Gracias a la intensidad y a la defensa, a mitad de cuarto estábamos arriba, 8-12. Pero entonces salieron Carroll y Llull, que subieron la velocidad del partido para jugar al ritmo que al Madrid le gusta, lo que les permitió ponerse por delante. A final del cuarto, 20-15.

La intensidad de Jasen fue imitada por Miso, y contagiada al resto del equipo al inicio del segundo cuarto. A base de triples, robos, e intensidad, nos poníamos de nuevo por encima (22-26) con un parcial de 0-9. En ese momento se sentaron Sekulic y Augustine, nuestros dos pívots. Sin ellos en el campo perdimos rebote y fuerza bajo los aros. Eso fue aprovechado por Felipe para anotar 5 puntos seguidos y cortar el parcial del UCAM. El Madrid encadenó un  9-0, respondido posteriormente por Quincy Douby. Continuábamos con vida, y, gracias a los triples de Barlow, llegábamos al descanso 40-36.

El partido se reanudaba como acabó, con un triple de Barlow, respondido rápidamente por Mirotic. Los primeros minutos de la segunda parte fueron  muy igualados, 45-43 a 6 min, pero la superioridad en el juego interior de los de la capital y las faltas de nuestros interiores ponían al Madrid 11 puntos arriba en algunos momentos del partido, demostrando una gran superioridad en el rebote y corriendo mucho mejor el contraataque. Con un triple de Barlow, 4 en el partido, sobre la bocina aun quedaba un poco de esperanza, 62-54.

En el último cuarto, cuando todo se decide, el UCAM decidió que no tenía nada que perder, y se dijo a sí mismo que siendo contemplativos no iban a conseguir nada, con lo que salieron a muerte a por la victoria. Demostrando que la LEB no es para ellos, lucharon como leones y defendieron a muerte para ir comiéndole  la moral al Madrid, que veía como su renta se reducía poco a poco. El acercamiento los hizo dudar, por ello fallaron más tiros libres de lo que están acostumbrados, dándole vida al Murcia. Con 80-77, el UCAM tuvo un triple para empatar el partido, pero falló, y Miso, sólo debajo del aro, cogió el rebote y anotó de dos. A falta de 3 décimas, Llull falló los dos libres que tenía para dejar un merecido marcador de 80-79.


Los mejores del Madrid fueron, con 16 y 15 puntos, Llull y Mirotic, mientras que en Murcia el mejor fue Barlow, con 16 puntos y 4 triples.

viernes, 27 de abril de 2012

Se complica el panorama

El UCAM Murcia cayó en su casa tras 5 victorias consecutivas ante el Lucentum Alicante (78-82), en un partido que estuvo igualado hasta el final, cuando una dudosa falta del equipo local y una técnica a su entrenador permitieron a los visitantes llevarse el partido. 


El encuentro se disputó el 26 de abril de 2012 en el Palacio de los Deportes de Murcia, y era perteneciente a la jornada nº 31 de la ACB. Se enfrentaban el UCAM Murcia y el Lucentum Alicante, que les servía a unos para eludir el descenso y a otros para asentarse en Playoffs. Pedro Rivero fue baja por el UCAM, mientras que el Lucentum contó con todos sus efectivos.


No me gustan este tipo de cosas, pero yo lo dejo caer, el Estudiantes empieza a ganar y los equipos contra los que compite por salvarse empiezan a perder, ¿pura casualidad? No lo creo. En cuanto al partido, la primera parte fue la mejor en cuanto a juego ofensivo que se ha visto en el Palacio esta temporada. Pero el gran acierto hace que te confíes, y que cometas fallos tontos, los cuales fueron los que impidieron que cogiéramos algo de ventaja en nuestra buena salida tras el descanso. Jugaron muy bien nuestros tres americanos (como casi siempre), anotando 51 puntos y valorando 54 entre los tres, pero el resto de equipo no estuvo. Quizá faltó algo de calma en algunos momentos, que nos habría dado Pedro Rivero si no hubiera estado lesionado. Bueno, si nos hubieran dicho en la jornada 20 que ganaríamos 5 de los siguientes 6 partidos en casa lo habríamos firmado sin siquiera pensárnoslo, no hay que ponerse nervioso, aun estamos a 1 victoria del descenso y nos queda otro partido, que será una final, en casa contra Manresa.

El partido empezó con un acierto altísimo. Los dos equipos se daban golpes en forma de canasta uno tras otro, sobre todo por medio de Douby en Murcia, 10 puntos en el cuarto, y de Ellis en Alicante, la barbaridad de 15 puntos (todos los que anotó) en este primer período. Los respectivos MVPs de cada equipo, que también son los dos primeros de la ACB en valoración, Augustine e Ivanov, se imponían bajo los tableros, desde donde llegaron la mayor parte de Alicante, sobre todo tras rebote ofensivo. Al final del cuarto, 25-25.

La tónica del primer cuarto se alargó al segundo, con los dos equipos jugando a un ritmo altísimo, corriendo de un lado a otro de la pista. Los jugadores interiores fueron los protagonistas del segundo cuarto, anotando casi todas las canastas y asumiendo responsabilidades. El UCAM supo aprovechar mejor esta situación para despegarse un poco en el marcador y, con una canasta sobre la bocina de Koné, se llegaba al descanso 43-47.

El mejor momento de UCAM llegó tras el descanso, cuando aparte de anotar el equipo empezó a defender como suele, gracias a esto nos despegamos en el marcador. Pero esta situación no duró, Lamont Barnes y Benjamin Dewar, los dos mejores de Alicante, se pusieron las pilas y consiguieron llegar a ponerse por delante (53-56). Al final del cuarto, 59-59, y todo por decidir.

El último cuarto fue el más igualado y emocionante de todos, con el Palacio vibrando y animando a su equipo hasta el final. A falta de 30 segundos Douby anotó 2 de los tres tiros libres de que disponía para empatar el partido a 78. En el último ataque de Lucentum, el árbitro pitó falta sobre Benjamin Dewar, lo que significaban 2 tiros libres, y, ante la queja de Quintana, le pitó técnica y lo echó a la calle, con lo que se perdió toda esperanza de ganar el partido. Al final, 78-82.



Los mejores de Murcia fueron Douby, con 20 puntos, y Augustine, con 27 de valoración. Por parte de Alicante, Dewar, con 21 puntos y 5 triples, y Barnes, 15 puntos y 12 rebotes, fueron los más destacados.