Esto también es baloncesto...

sábado, 4 de febrero de 2012

¿Sexismo o paranoia?

Los nuevos uniformes de la Euroliga femenina han suscitado mucha polémica. Las equipaciones, que son obligatorias para todas las jugadoras si no quieren pagar una multa, se ajustan mucho al cuerpo de las mujeres, mostrando claramente las curvas de su cuerpo. Hay muchas opiniones sobre estos nuevos uniformes, hay quien piensa que son una muestra de machismo, otros, simple publicidad para atraer más aficionados a este deporte y. otros, que piensan que es pura feminidad. Repasemos todas las perspectivas.

Diana Taurasi, para muchos la mejor jugadora del mundo, se niega a ponerse este nuevo uniforme. Es la cabeza visible de l@s que piensan que esta medida es machista. La jugadora, que ya ha pagado 5.000 euros en multas, lleva jugando con la antigua equipación 10 partidos, y no parece que esto vaya a cambiar. Si no da su brazo a torcer, acabará pagando 36.000 euros durante toda la temporada. En España, hay diversas asociaciones de mujeres que no ven con buenos ojos el cambio, y han salido a la calle para recoger firmas, como el Consejo de las Mujeres del Municipio de Madrid.

En cambio, hay jugadoras que apoyan la medida, como es el caso de Amaya Valdemoro, nuestra mejor jugadora de siempre. Ella se siente indignada, pero no por las nuevas equipaciones, sino por la polémica que se ha generado alrededor de ellas. Ella mantiene que le gustan, y que la situación se ha generado debido al desconocimiento: "Hay mucha gente que no sabe que jugamos con equipación de hombre" dijo la internacional española al ser preguntada sobre el tema, "Al final las únicas perjudicadas con todo este lío son las jugadoras y los equipos españoles" declara.

En lo que ambos bandos están de acuerdo es en que el deporte es imagen. La mayoría de la audiencia de
baloncesto femenino es masculina, y las jugadores tienen que imponer su profesionalismo a la gente que piensa que esto se reduce a la exhibición de cuerpos embutidos en trajes ceñidos. La decisión de imponer estos nuevos uniformes fue de la Comisión de la Mujer de la FIBA. Así lo explica Elisabeth Cebrián: "Es una competición privada que busca vender mejor su producto". La exjugadora asegura que la decisión no ha sido tomada por "señores de la FIBA que nunca han jugado al baloncesto", sino por esa Comisión, que está formada por exjugadoras.

Hay opiniones de todos los gustos, pero en una época en la que se está alcanzando paso a paso la igualdad entre mujeres y hombres, creo que deberían haber consensuado con las jugadoras en activo para saber su opinión sobre los uniformes, en vez de imponer la normativa sin siquiera preguntar.


Ejemplo de la nueva equipación

viernes, 3 de febrero de 2012

El Madrid vuelve a la senda de la victoria en el Top 16

El Real Madrid consiguió su segunda victoria en tres partidos a costa de un Gescrap Bizkaia que no supo frenar al equipo blanco, dirigido por un gran Sergio Rodríguez.

El partido se disputó el día 1 de febrero de 2012, y era perteneciente a la 3º jornada del Top 16 de la Euroliga. Se enfrentaban el Real Madrid y el Gescrap Bizkaia Bilbao Basket en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid. El Real Madrid llegaba con su plantilla al completo, mientras que Bilbao tenía lesionado al base/escolta Janis Blums.


La victoria fue del Madrid por tres razones: 1ª, Sergio Rodríguez jugó un partidazo, 2ª, el Gescrap no supo frenar el ataque del Real Madrid y 3ª, la espesura del ataque bilbaíno en los momentos determinantes del partido. Llegó a ponerse a 4 puntos al final, pero no aprovechó los fallos del Madrid.
Al inicio del encuentro, el Madrid tomó las primeras ventajas. La dirección de Sergio Rodríguez y el buen hacer de Ante Tomic bajo el aro (6 puntos en 6 min) hicieron que el Real Madrid acabara dominando el primer cuarto 26-16. El Gescrap buscaba a Mumbrú y Banic debajo del aro, pero pese a ello terminaron por debajo este primer periodo.

El segundo cuarto también tuvo claro color blanco. Un brutal Begic, que anotó 12 puntos y valoró 17 en estos 10 minutos, lideraba las ofensivas del equipo de la capital, algo a lo que Bilbao no tenía respuesta. Gescrap seguía cargando su juego interior, donde el gladiador Mavroedis hacía lo que podía cargando el rebote ofensivo y pegándose con todos los pivots del Real Madrid. Al final del cuarto, un par de canastas consecutivas de Marko Banic evitaron que la diferencia fuera más grande (50-36) al descanso.

Gescrap salió motivado del descanso y, tras cuatro minutos, se había puesto a siete puntos (55-48). Pero el Madrid supo responder: después de esto, encadenó un parcial de 8-0 que dejo en nada el acercamiento del Bilbao. El resto del cuarto fue muy trabado y con poco ritmo, con muchas faltas y parones. Al final, el marcador era de 69-55.


Aún así, el equipo vasco no está en la Euroliga por nada y, dando una muestra de carácter, le endosó al Madrid un parcial de 0-10 que los colocó a cuatro puntos (69-65). La reacción fue motivada por la falta de acierto del Madrid sumada a la buena defensa de Bilbao. Pero aquí se acabó el intento de remontada: los merengues le devolvieron el golpe con otro parcial, esta vez de 9-0 para dejar las cosas en su sitio, gracias al ritmo que Llull impuso al partido, lo que permitió correr al Madrid. El resto del cuarto estuvo controlado por Sergio Rodríguez, sin permitir ningún otro acercamiento de Bilbao. El partido finalizó 89-73.

El mejor del Madrid fue Sergio Rodríguez, con 20 puntos y 7 asistencias, y dirigiendo el juego como muy pocos saben hacerlo. La pareja interior Begic-Tomic también hizo estragos: 19 y 17 de valoración, respectivamente. El mejor de Bilbao fue Banic, con 18 puntos.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Óscar Quintana... ¿el elegido?

Después del cese del hasta ahora entrenador del UCAM Murcia, Luis Guil, el club no ha tardado mucho en encontrar un sustituto. El elegido no es otro que Óscar Quintana, un entrenador con gran experiencia en la liga, que está acostumbrado a dirigir equipos en la misma situación que la se encuentra el CB Murcia. Fue muy claro esta mañana en su presentación:
 “La situación en la que estamos es complicada y necesitamos el apoyo de todos para conseguir mantenernos. Nuestra intención es que este proyecto se consolide para que Murcia sea un equipo importante en la Liga Endesa”


Lo cierto es que tiene por delante una complicada tarea, pero creo que puede llevarla a cabo.
Quintana empezó entrenando a equipos de categorías inferiores, como el Cantabria, hasta que llegó a Fuenlabrada en 1993 como segundo entrenador, con el que ascendió a la ACB en el 96. En la temporada 96/97, Quintana cogió las riendas del equipo, aunque no pudo evitar que descendiera a la LEB. Al año siguiente lo volvió a ascender, para mantenerlo en la máxima categoría hasta 2004, cuando salió del club. Después de eso, ha entrenado a equipos como Manresa, 05/07, o Alicante, 08/10, su último equipo hasta la fecha.

Espero que consiga mantener al UCAM Murcia en la ACB, a pesar de que yo no habría echado a Guil, y que nos de muchas alegrías a los aficionados.

martes, 31 de enero de 2012

Luis Guil cesado

Ayer se hizo público algo que estaba dejándose entrever durante los últimos días en el ámbito del UCAM Murcia: el hasta ahora entrenador del equipo, Luis Guil, ha sido cesado por los últimos resultados. El equipo ha encadenado varias derrotas seguidas demostrando un juego muy malo, lo que ha acabado por condenarlo. Era necesario un cambio, y la directiva ha considerado que el sacrificado debía ser Guil. El entrenador deja el equipo después de ascenderlo de la LEB a la ACB, récord de victorias en LEB incluido, y de media temporada en la ACB. Como fan del CB Murcia, le deseo lo mejor y le doy las gracias por el trabajo realizado con el equipo.


Por cierto, esta semana no he  hecho crónica del UCAM porque me dio tanta vergüenza ver su partido que lo quité a mitad, espero que me lo perdonen esta semana.

domingo, 22 de enero de 2012

¿Alguna excusa hoy?

Derrota del UCAM Murcia ante el Lagun Aro de San Sebastián, en una de las finales que le quedaban hasta el final de la temporada, dejándose remontar hasta 15 puntos en el último cuarto.

El partido se disputó el 22 de enero en el Palacio de los Deportes de Murcia. Pertenecía a la jornada nº 17 de la ACB, la que era correspondiente a la última de la primera vuelta. El UCAM quería aprovechar el tropiezo de ayer del Blusens para poder salir del descenso, mientras que el Lagun Aro se estaba jugando su participación en la Copa del Rey. El UCAM Murcia contaba para este partido con toda su plantilla, al igual que el Lagun Aro de San Sebastián.


Si alguno de vosotros ha visto el partido, sabrá que el marcador es surrealista según lo visto en el choque. ¿Cómo puede un equipo que anota 17 triples (récord desde que se alargó la distancia del tiro de tres) perder un partido? ¿Cómo se puede ir ganando de 15 puntos a falta de 8 minutos y no llevarse la victoria? ¿Cómo se puede formar un proyecto alrededor de un jugador, y que ese jugador te haga -3 de valoración en el partido más importante de lo que va de temporada? En el baloncesto todo es posible, y este partido no ha hecho nada más que demostrárnoslo. La motivación del equipo donostiarra de poder estar en la Copa del Rey le dio alas a sus jugadores, que se marcaron un último cuarto bestial, lo que le pesó demasiado a los del UCAM, que no pudieron aprovechar su ventaja al final.

La primera parte fue toda para Murcia, y punto. Con 11 triples anotados en los primeros 20 minutos es muy complicado que sea de otra manera. Tan solo los primeros 3 minutos el Lagun Aro estuvo por delante. En ese momento, la irrupción de un Miso que salió muy metido en el partido, con 2 triples, y la recuperación de Rivero tras su lesión (ya era hora de que alguien le enseñara a Fanch que un partido puede tener pausa), le dieron a Murcia las riendas del partido. El base segoviano fue el dueño y señor de la primera parte, llevando el ritmo que quería en cada momento y anotando como nunca, con 13 puntos en los primeros dos cuartos.

En el segundo cuarto se siguió disfrutando de un acierto descomunal detrás de la línea de tres puntos. Los Barlow, Rivero y Franch ametrallaban el Aro visitante una y otra vez, y solo los descuidos defensivos hacían que no tuviéramos más ventaja. Salgado y Panko, bastante bien defendido por Barlow en la primera mitad, sumaban para el equipo donostiarra, pero sus esfuerzos no servían sino para ver cómo la ventaja volvía a su sitio cuando entraban los triples del equipo murciano. Tras una "Bombinha" de Raulzinho sobre la bocina, el marcador era de 48-37. Rivero sumaba 17 de valoración al descanso.

Tras el descanso se atisbó un intento de reacción por parte del equipo vasco, propiciado por el ritmo loco con el que salió Franch a la cancha. Pero pronto Guil le dio descanso y sacó de nuevo a Rivero, que volvió a poner las cosas en su sitio. Lo de los triples parecía de broma: hasta Augustine anotó el suyo. En este cuarto se podía haber acabado el partido, pero los fallos en defensa que después se vieron patentes en el último período ya empezaban a aflorar. Se llegó a los diez minutos finales con ventaja de 10 puntos, 67-57.

En el último cuarto ya se produjo la hecatombe, aunque empezamos anotando 5 puntos consecutivos que nos daban 15 de ventaja. A partir de aquí todo fue mal: primero encajamos un parcial de 10-0 en 1:50 minutos, con el que el equipo visitante se puso a 3 puntos. Seguidamente se sucedió un intercambio de canasta con el que el UCAM claramente salió perjudicado. Nosotros teníamos que sudar tinta china para anotar, puesto que los triples ya no entraban, y ellos, espoleados porque veían la Copa cada vez más cerca, anotaban de todas las maneras. A 1:15 íbamos por delantre 82-79, pero Panko anotó 2 libres y Baron metió un triple de esos que si ves la repetición no parecen de verdad, y de repente íbamos por debajo. Aquí Augustine falló una debajo del aro solo que podía habernos dado el partido, pero no quiso entrar, y los tiros libres le dieron al razón al Lagun Aro, que se clasificó así para la Copa del Rey tras la derrota de Valencia.

El jugador más destacado del partido fue Andy Panko, con 23 puntos y 29 de valoración. También estuvo muy bien Salgado, con 21 puntos. Por parte del UCAM destacó la aportación de Rivero, con 19 de valoración, pero desaparecido en la segunda parte, además de las de Augustine y Barlow, ambos valorando 19.

En boca de Guil


"No es lo mismo lanzar un triple pensando en salir del descenso, que lanzarlo pensando en entrar en la Copa"


"La ansiedad ha podido con nosotros en los últimos minutos, ahí hemos perdido toda la confianza de la primera parte"


"Nuestro objetivo es salvarnos en el último minuto de la última jornada, si se hace antes, pues mejor, pero el objetivo es ese"